Las redes sociales son herramientas valiosas para conectar con los clientes y promocionar los servicios de una agencia. Pero ¿cómo utilizarlas? ¿En qué sitios se tiene más impacto? Y lo más importante ¿qué técnicas están funcionado?
La maravilla de tener un plan
Si quieres que tu agencia de viajes se posicione en las redes, debes empezar a considerar las estrategias que hacen que las marcas sean más visibles y sobre todo familiarizarte con el tipo de interacciones que conducen a conversaciones exitosas. Eso solo es posible si armas un plan que logre mantener un equilibrio entre crear una audiencia, proyectar el perfil de tu agencia y dirigir el tráfico hacia tu página web.
Gracia a un plan de redes puedes incrementar tus ganancias significativamente. Este plan debe considerar que las publicaciones sean regulares, consistentes, lo que en definitiva significa, generar contenidos inteligentes y bien pensados aun cuando las publicaciones mantengan un aire de espontaneidad.
¿Cómo empezar?
Como punto de partida es indispensable que toda agencia de viajes conozca a su audiencia objetivo y así orientar las publicaciones en función de un propósito. Ello le permitirá ajustar el lenguaje y emplear palabras “de moda” para ciertos sectores. Si esto no está tan claro, al menos se debe tener una idea a quienes apuntar para lograr generar contenidos inspiradores.
Una recomendación valiosa es dejar la obsesión por ganar seguidores rápidamente. Es mejor que las personas que te sigan sean posibles clientes e interesados en los temas publicados que tener un montón de seguidores aleatorios que solo buscan las retribuciones de las campañas de aumento de seguidores basadas en premios.
La flexibilidad será clave para comenzar a establecer el plan, pero también para mantenerlo vivo. Las redes sociales están cambiando tan rápidamente que se hace necesario estar redireccionando las estrategias con cierta frecuencia.
¿Qué tipo de contenidos debes considerar?
Es mucho lo que deben considerar los profesionales del turismo a la hora de hacer un plan, pues no solo se trata de saber qué se quiere decir sino también cómo se quiere decir (elegir formatos como Videos, Stories, Reels y Carruseles)
Recuerda siempre que la industria del turismo depende en gran medida de las imágenes atractivas que se puedan compartir sobre los destinos y planes que ofrece la agencia. En general, se ha detectado que, con mucha frecuencia, son las fotos y videos hermosos los que influyen para que los clientes elijan determinados destinos.
Ten en cuenta las interacciones
Las ventas en las agencias de viajes están cada vez más influidas por las interacciones que se generan en las redes sociales. Esto se debe a que los clientes quieren respuestas claras, sencillas y en corto tiempo sobre las dudas que puedan tener sobre determinados destinos, servicios o paquetes turísticos promocionados en las redes. Por eso, las interacciones en las redes son una manera de “asesoría turística” a tiempo completo. El asunto es que aquí cada empresa va descubriendo sobre la marcha cómo generar mayores interacciones, pero también cómo esas interacciones se traducen en ventas.