Cuando se habla de un newsletter, se habla de un recurso de Internet que permite establecer y mantener contacto con una cantidad determinada de suscriptores asociados a una base de datos que desean estar informados de un tema en particular. Por eso, saber desarrollarlo efectivamente puede resultar fundamental para generar un buen email marketing para agencias de viajes.
Cada día el Internet ha tomado mayor fuerza alrededor del mundo, por lo que cualquier herramienta que a través de él facilite la interacción con las personas resulta fundamental para trabajarla y desarrollarla. En el caso del turismo, las agencias de viaje pueden lograr un gran posicionamiento con ellas, sobre todo con el newsletter, pues son muchas las ventajas que puede acarrear.
Pero se debe tomar en cuenta que los newsletter pueden caer fácilmente en dos caminos oscuros que no son nada convenientes: la bandeja de spam del correo electrónico o simplemente en mensajes no leídos. Así que para fortalecer este instrumento y lograr promover el turismo desde un email marketing para agencias de viajes se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
Conocer al público: es importante reconocer los intereses de los viajeros, los destinos favoritos, cuántas veces al año viajan, qué es eso que les causa curiosidad o deseo de conocer. Así pues, conocer al target facilitará el proceso de creación de mensajes.
Preguntar qué es lo que el viajero desea saber: presentar la información que ellos quieren saber es una estrategia importante. Ofrecer lo que esperan, saber marcar la diferencia con otras agencias de viajes o vender un destino turístico de forma distinta, atraerá a más amantes del turismo y permitirá el mantenimiento de la comunidad del newsletter.
Hacer volar hacia el destino: una vez se tenga identificado cuál es ese destino turístico que predomina, hay que presentarlo de la forma más agradable posible. Exponer fotos, descuentos, promociones, opciones de paquetes, variedades de hospedajes, club de fidelidad, entre otros, podrá ayudar a que el viajero se enamore y se case con la agencia de viajes.
Estos son solo algunos de los consejos base sobre lo que se debe tener en cuenta para crear un material de calidad. Ahora bien, para crear la estructura efectiva de un email marketing para agencias de viajes, se recomienda:
Estructurar el material: presentar la información en forma de pirámide invertida. Empezar con un título o enunciado que llame la atención, seguido de la información de lo que se ofrece, hasta cerrar con los puntos de contacto, registro o páginas web para ampliar la información.
Establecer el lenguaje: saber desde el inicio cuál es el tono, el lenguaje y la forma para generar los mensajes es fundamental al momento de crear el contenido para la estrategia de email marketing.
Producir mensajes claros: que lo que abunden sean frases cortas, mensajes estratégicos y contenidos de calidad, pero puntuales, pues el newsletter debe captar la atención del usuario y lograr que, en lo posible, este lo lea completo. Por eso debe ser atractivo en todo sentido.
Aprovechar las tendencias en los mensajes: en ocasiones, utilizar fotos en tendencias, memes o gifts amplía la capacidad de conexión y empatía con el público, por lo que aprovecharse de ellos para generar algún producto turístico sería una gran oportunidad de buen alcance.
Diseñar: abrir la imaginación para plasmar la información de forma creativa y visualmente atractiva. Utilizar plantillas, patrones, colores de temporada es muy favorable. Las fotos, infografías, mapas mentales, materiales interactivos, videos o recopilación de datos también son una buena opción. De esta forma, se puede elaborar un email marketing para agencias de viajes efectivo, que cuente con recursos de calidad que permitan promover el sector turismo de la mejor forma posible. Crear cercanía, empatía y conexión con los clientes será un punto extra y a favor que puede marcar una gran diferencia. Todo esto, teniendo en consideración lo fundamental de contar con una buena agencia de viajes, que permita y facilite a los viajeros la organización y disfrute del viaje.