Si lo que quieres es garantizar la mejor experiencia de viajes a Europa a tus clientes, lo primero que debes hacer es conocer lo mejor del continente y así poder ofrecerlo con la mejor disposición.
Sigue leyendo, y te enterarás de todo lo que debes hacer para lograr que todas tus ventas a Europa salgan en un abrir y cerrar de ojos. Sigue estos pasos y verás que ni para la empresa más pequeña puede resultar tan fácil:
Haz un listado de los lugares más visitados, los destinos principales y las muchas formas de disfrutar en ese lugar. Incluye en tu lista lugares como Londres, Roma, París, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Praga, Berlín y Milán.
Garantiza a tus viajeros una estadía confiable, cómoda y accesible según su estabilidad económica. No temas preguntarles el promedio de gastos que esperan aplicar. Eso te ayudará a ofrecerles los paquetes más adaptados a ellos. Eso sí, asegúrate que de verdad sean buenos, incluso los más económicos.
Además de ofrecer tú la estadía, puedes permitirles también un buscador para que sean ellos mismos quienes escojan.
Ofrece una experiencia exclusiva. No siempre se trata de informar sobre un lugar, sus espacios bonitos y algo más; eso quedó en el pasado. Hoy día es necesario centrarse en por qué el turista viaja a ese destino. Para ello, debes perder el miedo a interactuar cercanamente con el cliente para conocer sus razones: si lo hace para aliviar su estrés, conocer una cultura diferente, viajar por conocer o hobbie, etc. Obtenida esta información, sírvete de ella para hacer de sus sentimientos y motivaciones, la razón de tu venta. Por ejemplo, si lo que el viajero quiere es disfrutar de la variedad gastronómica, en tu paquete de destinos no pueden faltar ni los mejores restaurantes ni los mercados con los mejores y más frescos alimentos, tales como la Markthalle 9 de Berlín, el Naschmarkt de Viena o el Mercat de la Boqueria de Barcelona.
Arma las ofertas de viaje según nichos específicos. En otra época era fácil vender lo mismo para todos, pero eso quedó en el pasado. En la actualidad, ya no solo se trata de ofrecer las ventas a las familias, sino de crear ventas para micro-nichos como reuniones familiares, celebraciones de cumpleaños, familias religiosas, propuestas para matrimonios, entre otras. No se trata solo de ofertas cómodas para estudiantes, sino para micro-nichos de estudiantes universitarios, estudiantes de secundaria con acceso a lugares formativos, estudiantes de artes o de música, entre otros. En este siglo, los nichos son claves.
Destaca los beneficios de viajar con tu agencia a Europa.
Regálales una experiencia agradable y organizada. Nada de viajes desordenados. Ciertamente Europa es amplio, pero para cada país debe existir un cronograma al cual el cliente tenga acceso. Dentro de tu planificación de paquetes turísticos conviene realizar un listado de todos los atractivos que pueden ser visitados en el lugar. Se trata de un listado que contiene con mucho detalle todos los prestadores de servicios turísticos en la zona, la ruta definitiva con la selección de los recursos y atractivos que pueden ser visitados dentro del paquete, el clima, las salidas regulares, etc.
Ofrece servicios especiales tales como combos para niños según sus edades, precios especiales para parejas, personas mayores o grupos específicos.
Brinda un “plan B”. Aunque ninguna agencia quisiera que ocurriera, generalmente todos los turistas saben que siempre existe la posibilidad de encontrar algunos problemas durante los viajes a Europa. Sin embargo, lo que hará de tu agencia la mejor opción para viajar será siempre el saber cómo reaccionar en dichas situaciones afectando mínimamente a los clientes. Ofrece también la posibilidad de que tus clientes se sientan seguros si esto pasase.
Si consideras cada uno de estos pasos, en poco tiempo notarás cómo tus ventas hacia Europa crecerán.