23 de septiembre de 2023

Cómo construir una base de datos digital para tu agencia

Mantenerse en contacto permanente con los clientes es fundamental para asegurar las ventas. Las bases de datos digitales son claves para asegurar la eficiente difusión de la información sobre planes y promociones de tu oferta de productos y servicios.

Una agencia de viajes podrá construir más fácilmente su base de datos digital si logra reunir la información de su audiencia y abrir canales de comunicación y comercialización. Existen servicios gratuitos que sirven a estos fines y ayudan a alcanzar los objetivos de la empresa más rápido.

Constancia es la clave.

Todos saben que un lead o registro es una persona que a través del formulario de contacto de una página de aterrizaje o landing page, ha facilitado sus datos de contacto; y como consecuencia, pasa a formar parte de la base de datos de tu agencia.

En la landing page, deberás incluir contendios de valor para que los que visitan este sitio se animen a dejar sus datos. Estos recursos pueden ser, suscripciones, boletines, participación en trivias o bien ser usuario de la página para acceder a los servicios de la agencia de viajes. También, cada vez que algún visitante de la página o las redes sociales solicite información adicional, o acuda a los puntos de atención al cliente, la agencia de viajes podrá incluir sus datos en la base digital.

Evita la infoxicación, pero úsala a tu favor

Si bien es cierto que las agencias deben mantener a los clientes informados de sus servicios y promociones, hay que cuidar de no sobrecargar de información a los usuarios que pertenezcan a la base de datos. Aunque la recomendación de ser constante es vital, hay que elegir con cuidado la cantidad de información que se comparte, pues los usuarios se pueden sentir abrumados al recibir con demasiada frecuencia correo y mensajes. Por otra parte, muchas personas utilizan las reservaciones en línea para planificar sus viajes pues los sitios destinados a eso han facilitado que cualquiera pueda reservar todos los aspectos de su viaje. Sin embargo, recientemente, la excesiva cantidad de información disponible sobre viajes ha impulsado a los viajeros a volver a las agencias de viajes. Los clientes expresan que muchas veces se sienten abrumados por las búsquedas de paquetes turísticos y ofertas en línea, pues son víctimas de la infoxicación, es decir, de la sobrecarga de información que hace que necesiten invertir mucho tiempo en buscar y elegir las mejores opciones. Al final del día, prefieren escuchar las recomendaciones expertas de las agencias de viajes y la asesoría que ellas le aportan.

Read Previous

Diferencias entre un agente de viajes y un asesor de viajes

Read Next

Cómo agregar valor a tu proceso de venta.. y ganar más dinero

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Most Popular