Antes de explicarte por qué es importante la certificación para un agente de viajes, es bueno que nos acerquemos al tema de los agentes de viajes y precisamente las certificaciones.
Los agentes de viajes, o los también conocidos asesores o gestores de viajes, son aquellos que tienen el propósito de ayudar a las personas que viajan a planificar y organizar mejor sus viajes a destinos. En una agencia, si bien no son necesarias las certificaciones turísticas, contar con ella te permite posicionarte en el mercado.
Según información dada por instituciones de reconocimiento como SERNATUR (Servicio Nacional de Turismo), en Chile, “la certificación para los servicios de calidad turística es un proceso voluntario por el cual un Organismo de Certificación, acreditado por el Instituto Nacional de Normalización, entrega un documento escrito que asegura que un producto, proceso, sistema o servicio está conforme con ciertos requisitos especificados en determinada norma”, en este caso desde el ámbito turístico. La misma va acompañada de lo que se conoce como el Sello de Calidad Turística que es, en cierta forma, una especie de distintivo que se le otorga a todos aquellos que ofrecen servicios turísticos y que están certificados en alguna de las 49 normas de calidad turística que existen.
Ahora bien, además de esto último, existe otro tipo de certificación específica que ofrecen los destinos para garantizar que el agente sea considerado un experto en el mismo. Ciertamente, los agentes de viajes no están obligados a contar con una licencia o algún tipo de certificación para trabajar en una agencia, pero tener acceso a ella, además de abrir muchas más puertas, acredita que este empleado ha realizado una ardua y formal formación específica en el área en la que se desenvuelve y no es ningún novato del cual desconfiar.
Para los que se acercan a nuestras agencias de viajes, muchas veces estos detalles son de suma importancia pues se sabe que este tipo de documentación suele expedirse no a cualquiera, sino a aquellos que se han preparado para ello y han completado un programa de formación que le otorga un alto nivel de conocimientos, referentes a destinos específicos, atracciones, cruceros, aerolíneas, etc. Esto garantiza un proceso de ventas más efectivo.
Tomar certificaciones proporciona un distintivo de excelencia en el sector turístico ya que acredita el prestigio de tu agencia, permite diferenciarla de otras empresas o agencias similares que son competencia dentro del sector, ofrece una señal de fiabilidad para los clientes que se acercan a ella y, finalmente, acredita de forma directa la rigurosidad y responsabilidad del servicio ofrecido. En síntesis, una certificación implica excelencia, conocimiento profundo y, por supuesto, más valor para tu agencia.